La mayoría del Congreso apoya un fondo de compensación para víctimas del amianto
Todos los grupos de la Cámara Baja, salvo Vox, que ha avanzado que se abstendrá, han mostrado su disposición a votar a favor de la toma en consideración de esta proposición de ley, avalada de forma unánime por al Parlamento Vasco en mayo de 2019.
Foto : Concentración contra el amianto en Beasain, Gipuzkoa / COMITÉ DE CAF – Archivo (EUROPA PRESS)
La mayoría de los grupos del Congreso han respaldado la toma en consideración de la propuesta del Parlamento Vasco de crear un fondo de compensación económica para las víctimas que durante años hayan trabajado en contacto con el amianto, una sustancia cancerígena que está provocando gran cantidad de litigios.
Todos los grupos de la Cámara Baja, salvo Vox, que ha avanzado que se abstendrá, han mostrado su disposición a votar a favor de la toma en consideración de esta proposición de ley, avalada de forma unánime por al Parlamento Vasco en mayo de 2019.
La iniciativa había quedado paralizada en el Congreso por la disolución de las Cortes tras los comicios de abril de 2019 y ha sido defendida esta tarde ( 11-04-2021 ) por tres representantes de la Cámara autonómica -Maitane Ipiñazar (PNV), Eva Blanco (EH Bildu) y Gloria Sánchez (PSE-EE)-, que han recordado la relación directa entre el amianto y el mesotelioma, una forma agresiva y mortal de cáncer.
Las tres parlamentarias han considerado «de justicia» crear este fondo porque el Estado tiene una «deuda histórica» con los afectados, que seguirán creciendo, según estimaciones, hasta los años 30.
El amianto sigue estando presente aún en muchos lugares, tal y como han señalado las parlamentarias, porque, a pesar de que su uso y comercialización está prohibido desde hace años, este material ya que ha sido utilizado de forma masiva durante tres décadas.
Además, el tiempo entre la exposición al amianto y el momento en que aparece la enfermedad es muy largo, y alrededor de un 20 % de los casos se produce en personas que no han estado expuestas profesionalmente y la causa que está detrás es la contaminación ambiental.
De ahí que en buena parte de los casos, según las parlamentarias, los procedimientos de valoración e indemnización se manifiesten «inoperantes» y que a los afectados solo les quede litigar en los tribunales.
No se sabe con exactitud cuántos son los afectados, aunque sí se conocen algunos datos: desde 1999 a 2018, en el País Vasco murieron 825 personas por causa directa el amianto y en España 6.961.