112 navarros han padecido patologías, entre ellas cáncer, por trabajar con amianto
EL INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA Y LABORAL DE LA COMUNIDAD FORAL REALIZA ESTE REGISTRO DESDE 1998.
LA INHALACIÓN DE FIBRAS DE ASBESTO ORIGINA ENFERMEDADES QUE SE PRONUNCIAN DÉCADAS DESPUÉS DE ESTAR EXPUESTO
SAGRARIO ZABALETA ECHARTE PAMPLONA 20.01.2022

Las instalaciones de la antigua Mepamsa, ya derribadas, contenían amianto en sus tejados de uralita. Oskar Montero
Por lo menos 112 navarros han padecido patologías por trabajar con amianto, un mineral que desprende unas fibras que si se inhalan, pueden provocar diferentes dolencias pasados unos años e, incluso, décadas.
El Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) dispone de este registro que confecciona desde 1998.
En este tiempo, la Seguridad Social ha reconocido 112 enfermedades profesionales ocasionadas por el también llamado asbesto, prohibido desde 2002 en España.
En la mayoría de los casos, las personas afectadas o sus familias han tenido que acudir a juicio para pelear por una sentencia que declare estas enfermedades como profesionales y para que así asuma su responsabilidad la empresa y responda la Seguridad Social.
Algunos de ellos fallecen sin ver cumplido ese reconocimiento, ya que de las 112 patologías: 35 han sido cáncer de pulmón; 30, mesotelioma pleural; y dos, cáncer de laringe.
Además, están contabilizadas 13 afecciones fibrosantes de la pleura; y 32 asbestosis, una enfermedad crónica que origina falta de aire.
Estas 112 enfermedades profesionales forman parte de las 344 patologías registradas por el ISPLN que han desarrollado personas expuestas a este mineral en la Comunidad, cuando su uso estaba extendido, principalmente entre la segunda mitad del siglo XX y 2002.
Eso significa que 232 patologías no han recibido la calificación de enfermedad causada por el trabajo.
Sin embargo, aunque no se haya probado su origen, puede que parte de esas 232 enfermedades sean causadas por la actividad profesional, de trabajar con amianto.
Pero, a veces, resulta complicado mostrar la procedencia de la dolencia, porque se manifiesta muchos años después, y en ese periodo la empresa ha podido desaparecer o no quiere asumir esa responsabilidad.
En otras ocasiones, la falta de información, puede llevar a la inacción del afectado.
Por ese motivo, la estadística no puede reflejar la realidad de las cifras.
QUÉ TIPO DE DOLENCIAS
En los últimos 24 años, el Instituto ha certificado que estos 344 navarros han tenido los siguientes diagnósticos: 174 de ellos han padecido afectaciones fibrosantes de la pleura; 59, asbestosis; 59, cáncer de pulmón; 37, mesotelioma pleural; diez, cáncer de laringe; y cuatro, mesotelioma peritoneal.
¿POR QUÉ OCURRE?
Esto sucede porque distintos sectores utilizaron el asbesto debido a sus propiedades: manipulable, incombustible, resistente al calor, a la corrosión, a la humedad, a los productos químicos y por ser de bajo coste, cuya inhalación puede provocar enfermedades entre 10 y 50 años después de haber estado en contacto con él.
115.000 EUROS EN LOS PRESUPUESTOS DE 2022
Las consecuencias del amianto sobre la salud preocupan, y el ISPLN dispone de un registro compuesto por casi 3.300 personas, que estuvieron expuestas a este mineral o que todavía lo están, en Navarra para realizarles controles médicos. Casi el 67% ya están jubiladas, y casi el 88% son hombres.
Pero, aquellos que todavía mantienen contacto con el asbesto, desarrollan su actividad en la construcción para desamiantar los edificios que contienen este material; en captación, depuración y distribución de agua; y en gestión de residuos.
245 MILLONES EN DOCE AÑOS
Además, para acabar con la presencia del asbesto, en 2019, el anterior Ejecutivo foral presentó el plan director de desamiantado, pionero en España, pero sin dotación económica.
Calculaba la necesidad de destinar como mínimo 245 millones en doce años para eliminar los 6,3 millones de m2 de uralita (en tejados) en 20.109 edificaciones y los 566 kilómetros de canalizaciones con asbesto, además de usar centros de vertido y tratamiento y de construir vertederos para este fin.
Este mineral es peligroso, si se manipula al desprender fibras. Por eso, no lo es si se mantiene estático.
Leer mas … / …
FUENTE : DIARIO DE NOTICIAS DE NAVARRA